Un mercado en expansión
El negocio de las empresas delivery ha repuntado en México desde inicios de 2020, según el estudio de venta online 2020 realizado por amvo (Asociación Mexicana de Venta Online), 62% de los internautas mexicanos usaron estas plataformas a lo largo del 2020 y tan solo UberEats reporto crecimientos de 135% comparandolo con el año 2019.
Si bien este servicio se remonta a la antigua roma hoy en día es uno de los servicios más adquiridos y la forma en la que se ofrece ha dado un completo giro.
Con la expansión de empresas como UberEats, Didi Food, Rappi muchos emprendedores han visto una oportunidad en este mercado de expansión lanzando su propia empresa de repartos locales.
Sin embargo, muchas de estas empresas no brindan la mejor experiencia al usuario ya que, al no contar con una herramienta diseñada para esto, se recurre al uso de redes sociales o WhatsApp donde la recepción y manejo de pedidos e información se convierte en una problemática, sumándole tiempos muertos y triangulación de información.
Si tienes un negocio de entregas locales o piensas iniciarlo es importante que tomes en cuenta la parte operativa de tu servicio, para evitar caer en este error.
Puede pensarse que tener una plataforma delivery es costoso porque se intentan comparar con aplicaciones como UberEats que pueden alcanzar un valor de desarrollo de 20,000 dolares (más costos mensuales de mantenimiento), pero esto no tiene que ser así, ya que para iniciar puedes encontrar una alternativa por una fracción de este costo que te permitirá dar un servicio competitivo.
Quédate con un pedazo del pastel de las multinacionales
Hoy en día no es tan complicado competir con estas aplicaciones de entrega, basta con tener visión, estrategia y una aplicación con funcionalidades establecidas para arrancar el negocio y más allá de competir contra las altas comisiones que manejan estas plataformas, es importante el ofrecer al usuario y restaurante una experiencia más atractiva y cómoda.
La mejor parte de tener tu propia aplicación es que puedes ofrecer comisiones competitivas a tus negocios afiliados, tú mismo definirás cuánto y cómo quieres monetizar.
Hay que entender que tener tu plataforma no deja de lado que los restaurantes se encuentren en 1 o más plataformas sin problema, ya que son distintos canales de venta y por lo tanto llega a diferente público, no olvidando los intereses de los negocios en base a quien ofrece mejores comisiones o beneficios.
Toma una rebanada del pastel e inicia tu app delivery, será un placer trabajar juntos.
Por: Kenia Calderon