Una de las innovaciones más importantes de los últimos tiempos ha sido la transformación de las ventas por medio de plataformas virtuales las cuales proporcionan una manera de transportar el negocio a un medio más estandarizado, rápido y sencillo, la pandemia ha obligado a los negocios a integrarse a la digitalización en el uso de medios que suponen muchas ventajas se ha revolucionado como un modelo económico a través del cual los negocios cuentan con una herramienta estratégica, pero a la vez es utilizada como arma de doble filo para los restaurantes y cualquier tipo de negocio ya que las comisiones y promociones impactan en sus resultados.
Aplicaciones como Uber Eats, Rappi o Didi Food son plataformas que se encuentran altamente solicitadas por los negocios para mantenerse vigente entre los clientes por lo que las ventas a domicilio tuvieron un crecimiento del 30 al 80% dentro de la contingencia.
La manera de trabajar con estas plataformas es por contratos de corto tiempo un año o más, dependiendo de cada restaurante, las pautas que establecen estas plataformas a los negocios asociados en establecer al inicio promociones para dar a conocer con los clientes y aumentar los costos, en los productos pero al final la ganancia es nula ya que las comisiones por ventas que realizan estás plataformas van desde el 22% hasta el 30% más IVA e ISR, que puede variar considerablemente dependiendo de algunos factores, si no proporcionas tus datos fiscales el porcentaje puede ser del 16 % de IVA y el 20% de ISR, lo que nos deja una tarifa de más de 58% de la ganancia por venta para las plataformas por lo tanto en varias ocasiones no es costeable para los negocios solo tener el 42% de ingresos, por lo que si lo analizamos correctamente el costo de comisión es bastante elevado y un flujo bajo diario de ingresos. En caso de contar con todo en regla y proporcionas tus datos fiscales el porcentaje de retención seria: 8 % de IVA , 2.1% de ISR por prestación de servicio de entrega más 1% por los ingresos que generes por la prestación de servicios de promoción, es decir hasta un 41.1% de retención sobre lo que vendas.
A pesar de estas comisiones tan altas para algunos negocios ha sido la única manera en la que pueden seguir operando, sin embargo, gracias a nuevos desarrollos tecnológicos existen alternativas muy accesibles, y hablo en particular de 2 alternativas que pueden ayudar:
1.- Lanzar tu propia App de Restaurante
2.- Apps Delivery Locales (Suelen cobrar menos comisiones)
Aunque nosotros mismos realizamos desarrollo de aplicaciones Delivery para negocios locales nuestra opción preferida es la número 1, hemos sido testigos de muchos casos de éxito, restaurantes que lanzan su propia aplicación pronto se dan de baja de las plataformas Delivery o continúan con ellos pero apostando por incrementar las ventas en su propia app que representa un canal de ventas más rentable.
Al no tener que descontar 41% a 58% de sus ventas los negocios pueden dejar de inflar sus precios en línea, ofreciendo precios mejores que su competencia, aumentando sus ventas y rendimientos.
¿Te gustaría conocer los casos de éxito que mencionamos? Solo contáctanos y te mandamos la información, para que tu mismo veas los restaurantes que se están adelantando a su competencia.